Debate “Planeación Financiera»


En el marco de las “Jornadas del estudiante” organizadas por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, el día 27 de agosto se realizó el debate denominado “Planeación financiera” en el que participaron Jorge Armando Mancera Rivas, Santiago de Jesús Rodríguez Nogales y Jazmín Maytee Vázquez Coraza estudiantes de la carrera de Contaduría Pública quienes, con la asesoría de la maestra Aydé Huesca Reyes se prepararon con empeño.
Podemos decir que resulta fácil entusiasmarse al escuchar que se nos dará dinero por realizar acciones sencillas, como firmar en una hora. “Dinero fácil” se le llama coloquialmente ¿cuánto puede costar una firma? sólo unos segundos y la tinta. Lo que no resulta tan fácil es comprender todo lo que implica nuestra respuesta, nuestra toma de decisiones. Ya que siendo personas afines a la Contaduría Pública, es de nuestra competencia conocer varios ámbitos del dinero así como del aparato jurídico y económico que hay detrás; por lo que es necesario considerar los posibles escenarios que desencadenan dichas acciones, así como contar con la capacidad técnica e intelectual para asumir y librar los riesgos de la mejor manera posible.
Con base en esta situación, se realizó el panel, en el cual se tenía que pensar en la siguiente situación. Se trataba de ser contadores con dificultades económicas a los que se presentaba un cliente, el cual su empresa registraba muchas deficiencias y pedía firmar unos estados financieros para obtener un préstamo millonario.
Se preguntaba si se firmaría o no así como las razones que motivaban a tomar dicha resolución. Se pudo percibir que la gran mayoría de los participantes optaban por la negativa gracias a sus valores y código de ética; es decir, se apreciaba más la preparación profesional y con ello la libertad, que proceder de manera no ética para recibir dinero de manera “sencilla”; esto resulta admirable y gratificante y más en un país como el nuestro que en la opinión internacional es considerado como un país narco, donde la corrupción y el lavado de dinero están a la orden del día.
También se apeló a que se firmaría; pero con ciertas condicionantes para dar otras alternativas al problema, ya que era nuestra responsabilidad aportar nuestros conocimientos en beneficio de la sociedad. En la postura de cada quién se podía observar tanto su experiencia profesional como la integridad de su persona.
Es agradable y constructivo asistir a este tipo de eventos donde se conoce la opinión y experiencia de los interesados de la profesión provenientes de otras escuelas. Ahora podemos apreciar más claramente que acciones como una “firma” se trata no solo de unos cuantos segundos y tinta, sino de toda la responsabilidad que implica conocer el alcance de una decisión.
De esta manera, se concluyó nuestra participación en eventos tan formativos para nuestro crecimiento académico.