Comercio forestal mexicano


Introducción al comercio forestal mexicano.
El Diagnóstico del Comercio Forestal Mexicano a Nivel Mundial, surge por la necesidad de desarrollar políticas claras y precisas que impulsen el fortalecimiento de este sector como clave en las actividades económicas en México.
El Diagnóstico del Comercio Forestal Mexicano a Nivel Mundial, surge por la necesidad de desarrollar políticas claras y precisas que impulsen el fortalecimiento de este sector como clave en las actividades económicas en México.
Es por eso, que este proyecto busca presentar, de una manera integral, la posición que México sostiene con respecto a cada uno de sus principales socios comerciales, identificando factores clave de desarrollo forestal, los productos más exportados, los más importados, y el comportamiento general tanto de exportaciones como de importaciones, así como de la Balanza Comercial Forestal.
En este resumen ejecutivo, se pretende mostrar la situación del Comercio Forestal Mexicano y el comportamiento de sus flujos comerciales. Debido a las características de la fuente (Secretaría de Economía), los datos incluidos en esta investigación parten desde el inicio del segundo trimestre del año 2002 hasta diciembre de 2002, el año 2003 completo y el año 2004 completo.
Este es un dato muy importante para considerar al interpretar los números contenidos en este informe, dado que es después de este periodo, que la Secretaría de Economía utiliza una nueva nomenclatura de clasificación arancelaria. Para el desarrollo de este proyecto, se ha considerado todos los productos forestales madereros que integran la Cadena de Valor Forestal (desde materias primas hasta muebles de madera).